domingo, 25 de octubre de 2015

En la Fosa de Cariaco, y a sólo unos 300 metros de la superficie, subsiste un mundo sin oxígeno. Es algo tan excepcional que solo se conoce otro lugar en el mundo, de grandes dimensiones, con estas características: el Mar Negro.

La fosa de Cariaco es la cronista del clima

Vale TV trasmite hoy un documental que revela la importancia científica de la zona

imageRotate
La pesca ha mermado pero sigue siendo una importante actividad
| 1 | 2 | 3 |
Contenido relacionado
GIULIANA CHIAPPE |  EL UNIVERSAL
domingo 25 de octubre de 2015  12:00 AM
En la Fosa de Cariaco, y a sólo unos 300 metros de la superficie, subsiste un mundo sin oxígeno. Es algo tan excepcional que solo se conoce otro lugar en el mundo, de grandes dimensiones, con estas características: el Mar Negro.

Además de tratarse de condiciones únicas, este fenómeno de cero oxígeno conocido como anoxia, permite un registro milenario de los cambios del clima en la fosa, datos que se pueden transpolar al resto del planeta. 

Esto ocurre porque, como en todo mar, la Fosa de Cariaco acumula en su fondo sedimentos de lo que ocurre en su superficie. La diferencia, y aquí es que actúa la anoxia, es que debido a la falta de oxígeno nada remueve estos sedimentos, que se acumulan, unos sobre otros, en delgadísimas capas. Cada una de ellas es una especie de pendrive oceánico que guarda información sobre clima, temperatura y vida marina de su época. 

Es por esta razón que desde hace veinte años, un equipo multidisciplinario de científicos venezolanos y estadounidenses trabajan en el Proyecto Cariaco, recabando datos con 15.000 años de historia. Uno de ellos es Eduardo Klein, biólogo marino e investigador de la Universidad Simón Bolívar, quien describe a esta fosa sucrense como una bola de doble cristal pues revela el pasado y el futuro.

El nuevo documental de Vale TV, Fosa de Cariaco: Testigo del cambio climático, que se transmitirá hoy a las 7.30 pm, apoya esta actividad científica y la hace visible a los venezolanos. Además del equipo del canal, formaron parte activa del desarrollo de la pieza, los científicos Eduardo Klein -quien lo narra- y Ramón Valera, de Fundación La Salle.

"Los registros que se toman en la Fosa son el termómetro de lo que está pasando en cuestiones de clima. Tiene una serie histórica de datos para la observación. Estudiando las tendencias que se encuentran en los sedimentos se puede saber qué está pasando e incluso, predecir qué va a pasar. Estamos logrando un registro histórico y regular de los cambios climáticos". 

Estas alteraciones están ocurriendo en tiempos geológicos muy rápidos. Cambios climatológicos que antes ocurrían en períodos de mil años, ahora se presentan en poco más de un siglo. "Puede que los humanos no los perciban, pero son cambios importantes", dice Klein. 

En la Fosa de Cariaco, en concreto, las variables están cambiando. En 20 años, la temperatura de la Fosa ha aumentado un grado y el ph del mar, su acidez, ha disminuido. El agua del fondo se está calentando por la radiación de energía que emana de la Tierra. Las surgencias -corrientes de agua fría que llevan nutrientes y que son importantísimas para la buena pesca- se han debilitado. 

Sobre la base de los modelos y las técnicas científicas que aplican los investigadores del proyecto, se trazan distintos escenarios climatológicos.

Los datos que se reportan desde Cariaco son de consulta pública. La única condición es que se cite la fuente original. Para conocerlos, se puede visitar la página Cariaco.ws 

No existe nada como la Fosa de Cariaco en ninguna parte del mundo. Limitando al norte con la falla geológica de San Sebastián, y al sur con la del Pilar, esta depresión se formó como un hoyo de 1.400 metros debajo del mar. Es decir, centenares de metros más abajo de la superficie marina hay una plataforma y dentro de ella, está la Fosa de Cariaco.

Ubicada en el mar oriental de Venezuela, es elongada y mide 160 kilómetros de largo y 70 de ancho y su profundidad es de 1.400 metros, de los cuales solo 250 o 300 -es una distancia variable- cuenta con oxígeno. Está compuesta por dos grandes depresiones unidas entre sí por sillas, zonas menos profundas situadas entre las depresiones.

Debido a que su falta de oxígeno le permite ser una cronista del clima de la Tierra, un archivo histórico de datos ambientales, desde noviembre de 1995 se desarrolla el Proyecto Cariaco, con participación de científicos de universidades y organizaciones de Venezuela y Estados Unidos. 

Según explican en la página cariaco.ws, el primer objetivo de este proyecto fue realizar "un estudio sistemático del ciclo del carbono en la cuenca oriental". El financiamiento provino de la National Science Foundation de Estados Unidos y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Venezuela. 

Añaden que, "antes de este esfuerzo, muy poco era conocido sobre la variabilidad de la producción primaria o los muchos procesos que intervienen en el control del carbono y el flujo de nutrientes" en la Fosa. 

"El Proyecto Cariaco debe continuar porque es el termómetro del mundo. Debe ser reconocido como un programa de monitoreo permanente, como son los metereológicos. La Fosa de Cariaco es una estación metereológica", comentó Eduardo Klein, científico del proyecto.

La producción del documental Fosa de Cariaco: Testigo del cambio climático, demoró año y medio e implicó, además de muchas entrevistas, viajar dos veces con los barcos científicos que toman muestras del fondo de la fosa y de sus aguas. GCH

viernes, 23 de octubre de 2015

Varios restos de gliptodonte gigante, un animal extinguido hace unos 10.000 años, fueron encontrados en Uruguay en la zona de Aceguá, unos 457 km al este de Montevideo, informó este jueves el diario El País.

Restos de gliptodonte gigante hallados en Uruguay

Varios restos de gliptodonte gigante, un animal extinguido hace unos 10.000 años, fueron encontrados en Uruguay en la zona de Aceguá, unos 457 km al este de Montevideo, informó hoy el diario El País.

imageRotate
Imagen referencia (Archivo)
EL UNIVERSAL
jueves 22 de octubre de 2015  11:52 AM
Montevideo.- Varios restos de gliptodonte gigante, un animal extinguido hace unos 10.000 años, fueron encontrados en Uruguay en la zona de Aceguá, unos 457 km al este de Montevideo, informó este jueves el diario El País.

El hallazgo corresponde al paleontólogo Marcos Sosa Cantera, indica el periódico, y se produjo en una localidad ubicada en el departamento (provincia) de Cerro Largo, fronterizo con Brasil.

"En tiempos de mucha lluvia, el agua va lavando las barrancas de las cañadas. En sus sedimentos encontramos varios restos fósiles, enre ellos de Toxodon, Glyptodon y de Mylodontidos", explicó el científico citado por el diario, reseñó AFP.

Estos animales, indicó, tenían más de tres metros de largo y superaban la tonelada de peso.

El hallazgo corresponde a un caparazón y huesos del animal ubicados en una zona que podría haber sido el cauce de un río.

El animal se alimentaba de vegetales e insectos. Otros restos similares han sido ubicados en el país, recuerda el diario.

domingo, 11 de octubre de 2015

Pulsar sobre el recuadro titulado: "La cultura tatuy y su legado" Programa con el Geógrafo Dr. Antonio Rivas Dávila

ULA TV - YouTube 

https://www.youtube.com/user/ULATELEVISION

Canal de TV académico, cultural y alternativo. Mérida ... Visión en Positivo - La Cultura Tatuy y su legado - Duration: 8 minutes, 35 seconds. 1 view; 1 day ago.

La Cultura indígena Tatuy pobló antiguamente lo que es hoy la Entidad Federal del territorio merideño.

Cultura Tatuy

La Cultura indígena Tatuy pobló antiguamente lo que es hoy la Entidad Federal del territorio merideño. Fue invadida por Juan Rodríguez Suárez en su expedición a las Sierras Nevadas el 9 de octubre de 1558, fecha de la fundación hispana de la ciudad de Mérida. Posee un remotísimo origen, pues TATUY significa precisamente “lo más antiguo”. De ahí viene la pal abra TAITA, es decir PADRE o ABUELO que es el concepto que ellos tenían de si mismos respecto a los demás indígenas de América.
Tenían un sistema de numeración decimal y un calendario, nombrado en su lengua QUIBARIO o PIEDRA PARA MEDIR EL TIEMPO, que representa un año de 360 días. El Calendario o “Quibario” Tatuy, como en sus ancestros asípudo nombrarse, es una pequeña piedra que en su cara anterior lleva marcados 36 circuliilos que representan meses de igual número de días y año de 360 días. Viene a ser el punto de contacto entre las culturas prehispánicas del Norte (Azteca y Maya) y las culturas prehispanicas del Sur (Inca). El “Quibario Tatuy” es, pues, una piedra o “quiba” que el pueblo Tatuy empleaba para contar o medir el tiempo.
Del mestizaje de los tatuyes y conquistadores europeos surgió nuestra raza actual. De ahí procedemos los meridenos actuales.
Costumbres.
Vivían formando caseríos regidos por el padre de la familia principal de cada región, y a veces, por excepción, lo podía desempeñar igualmente algún guerrero famoso por su inteligencia y valentía. Los matrimonios eran endogamos, es decir, se realizaban entre individuos de la misma tribu. Su alimentación era eminentemente vegetariana y la complementaban a base de pescado. Ocasionalmente consumían carne de aves y animales de monte, asi como de curies que criaban Junto a pavos domésticos. El maiz era la fuente principal de la dieta diaria. Vivían en casas o bohíos. Su vestido principal era la manta y esto por razones climáticas. Como útiles de uso doméstico podemos citar: petacas, canastas, tinajas, mucuras, budares, chorotes, totumas, carnazas y jicaras. Sus adornos consistían en águilas de oro u otros materiales, collares de quiripa (pequeñísimos discos fabricados con conchas que poseían un hueco central), piedras talladas, huesecillos, semillas vegetales y ilautos o penachos de plumas de diversos colores. Sus instrumentos musicales consistían principalmente en chirimías, guaruras, quenas, flautas, tambores y maracas.
Agricultura.
Entre los pueblos indígenas de América que tuvieron una economía propia basada principalmente en la agricultura se destaca el de raza Tatuy. El conuco constituía el centro de dicha actividad y en relación a ella desarrollaron importantes técnicas agrícolas, consistentes principalmente en andenes o catafós, esto es, terrazas de cultivo; también poseían silos para el almacenamiento de frutos. Dichos silos se denominaban mintoyes que servían al mismo tempo de sepulturas. Para el regadío se valían de estanques artificiales que ellos nombraban chimpúes o quimpúes, asi como de numerosas acequias para conducir el agua a sus barbechos y conucos. La recolección de sus cosechas era por medio de convites que llamaban callapos. Predominaba entre ellos el trabajo comunitario.
Los principales cultivos de los aborígenes del pueblo Tatuy fueron: Maíz, papa, frijol, batata, arracacha o apio americano, cacao, curas o aguacates, chuñes, auyamas, chirimoyas, curabas, guanábanas, guayabas, papayas, ajíes, achiote, parchita, chayota, juquián y tabaco. Posteriormente, a la llegada de los españoles, se introdujeron otros cultivos como el de la yuca dulce, café (planta originaria de Etiopia), trigo (cereal procedente de Mesopotamia), arveja (leguminosa del Sur del Caucase), cambur (proveniente del África) y caña de azúcar (gramínea del Sudeste de Asia).
Productos y Comercio.
Los principales productos del pueblo Tatuy fueron: Urao, chimó, cerámica (mucuras, chíriguas o chirguas, tínajas, budares, chorotes), cestería (canastos, petacas), tejidos (mantas, cabuyas, mañizas, chácaras, costales).
Tuvieron una gran actividad comercial, tanto entre ellos mismos como con las tribus de la costa sur del Lago de Maracaibo y los aborígenes de las llanuras de Barinas y Apure. De unos y otros, a trueque por productos agrícolas, principalmente maíz y papa, obtenían sal, pescado, píeles, carnes desecadas, venenos vegetales, flechas, mañoco, guayucos y adornos. Utilizaban como monedas águilas de oro o de otros materiales, sartas de quiripa, collares de cornalinas, ovillos de algodón hilado, urao y cacao.
Los aborígenes del Estado Mérida probablemente tenían conocimiento desde muy antiguo de las minas de cobre de Bailadores, y es casi seguro que llegaron a explotar las minas de oro y sal existentes en Aricagua, Municipio del Distrito Libertador. De éstas dos últimas existen testimonios escritos que confirman su existencia.
Mitologia y Religion.
Eran politeístas. Adoraban al Sol y a la Luna y creían en un Ser Supremo que denominaban Ches. Al igual que en las grandes religiones americanas, dividían a sus dioses en machos y hembras, en buenos y malos. Tenían diversas fiestas religiosas como la del “Maíz Nuevo” y “La Bajada del Ches”. A veces practicaban sacrificios humanos como en la Laguna de Urao al dios de las aguas o en el “Cerro de la Guaricha” de Pueblo Llano al dios sol. Sus sacerdotes se llamaban Mohanes o Mojanes y eran a la vez adivinos y curanderos. Especial culto rendían a la Serpiente que en su lengua llamaban “Tata-Cuá” que traducido literalmente quiere decir “Madre Culebra”.
Sus prácticas curativas estaban asociadas a las funciones religiosas y mágicas de sus sacerdotes o Mohanes. Eran expertos en la preparación de bebedizos a base de hierbas medicinales, cuyas virtudes curativas conocían a perfección. Poseían conocimientos ancestrales para reducir las lujaciones y provocar la soldadura de los huesos rotos, logrando en otros casos curaciones que hoy día sorprenderían.
Creían en un diluvio universal.Sobre el origen de las lagunas se cuenta que un día salieron de la laguna de Santo Domingo un hombre y una mujer con un cántaro. A medida que llegaban a un sitio de la Cordillera dejaban caer gotas de agua que se convertían en lagunas, hasta llegar a Lagunillas, sitio que escogieron para fundar la raza, en donde el cántaro se rompió y ellos desaparecieron dejando la población y la laguna más grande. También se habla entre ellos de la existencia de un lugar encantado poseedor de maravillosas riquezas, con mucuras y pailas repletas de oro, hombres, patos y animales del mismo metal. Probablemente lo que los españoles llamaron El Dorado. Don Tulio Febres Cordero logró rescatar los siguientes mitos:
-El de Las Cinco Águilas Blancas.
-La Leyenda del Díctamo.
-El origen de la Laguna de Urao.
-La Hechicera de Mérida.
Personajes.
CARIBAY: Personaje mitológico. Se dice que fue la primera mujer entre los indios Mirripuyes que habitaban la región donde están hoy situados los pueblos de El Morro y Acequias. Caríbay era el genio de los bosques aromáticos, hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía. Aparece en el mito “Las Cinco Águilas Blancas” de Don Tulio Febres Cordero.
MISINTA: Cacique de los indios Mucuchies, bajo cuyas órdenes se levantaron en anuas contra los españoles, según relato de Don Tulio Pebres Cordero en su leyenda sobre el origen de la Laguna de Urao de Lagunillas.
MISTAJA: Preciosa doncella india que, inconsolable por la proximidad de la muerte de su reina, sube en secreto al Páramo de los Sacrificios y ofrenda una joya de oro macizo en figura de águila al poderoso Ches para implorar sus favores. Efectivamente es oída por el Ches y, como si despertara de un sueño, consigue, a cambio de la ofrenda, verse rodeada de una planta fresca y aromática, cuyos secretos curativos le son revelados. Toma algunos manojos de aquella prodigiosa yerba y desciende del Páramo de los Sacrificios para presentarse ante su soberana agonizante. Esta recibe la planta como una medicina del cielo y cura inmediatamente. Era la yerba de los dioses nombrada Cumarina por los indios y que de alli en adelante, en razón de esta leyenda, pasó a denominarse díctamo real. De este relato se ocupa también Don Tulio Pebres Cordero en sus famosos “Mitos de Los Andes”.
MURACHÍ: Ágil y valeroso guerrero. Primer caudillo de las Sierras Nevadas. Apasionado amante de la princesa Tibisay. Figura en la leyenda “La Hechicera de Mérida” de Don Tulio Febres Cordero. Según dicho relato Murachi muere en combate bajo el casco de los fieros caballos del conquistador.
TIBISAY: Hermosa princesa de los indios de la Sierra. Para ella eran los mejores lienzos del Mirripuy, el oro más fino de Aricagua y el plumaje del ave más rara de la montaña. Fue el gran amor del altivo y valeroso Murachi. Su belleza era tan grande y deslumbrante que los españoles la llamaron “La Hechicera”, tal como hoy se sigue nombrando en su recuerdo el valle que queda al pie del Monte Zerpa y que es lugar de cita para la juventud venezolana que cursa estudios en nuestra ilustre Universidad de Los Andes. Tibisay es el personaje central de la leyenda que por tal razón Don Tulio Febres Cordero tituló precisamente “La Hechicera de Mérida”.
TAMANAYRE: Gentil y noble cacique que residía en La Punta, a donde fue trasladada la ciudad de Mérida por el Capitán Juan Rodríguez Suárez el 1° de noviembre de 1558, después de haberla fundado el 9 de octubre de ese mismo año en la población de San Juan, antiguo territorio de los Mucuúnes. Tamanayre es un personaje que tiene mucho que ver con el proceso histórico de nuestra actual Ciudad de los Caballeros, ya que en sus predios tuvo ésta su verdadero origen.
YOAMA: La Venus de los indios de Jamuén y Mucuún de Lagunillas. Nombre dado por éstos a la Laguna de Urao que aun existe en homenaje a su diosa de la belleza.
Lengua.
Hablaban la lengua Mucu. Muchos de los nombres geográficos del Estado Mérida llevan esta radical: Mucuchies, Mucurubá, Mucutuy, Mucuchachí, Mucujepe, Mucujún, Mucubaji. No es correcto identificar los nombres indígenas de cada sitio, tomados a su vez como los nombres de cada tribu, con un dialecto o lengua particular. La presencia tan marcada de la radical “Mucu” en la toponimia indígena de esta región es un claro indicio de que hablaban una sola lengua ya identificada anteriormente, la cual tenia predominio sobre algunos dialectos extraños de procedencia Giro, Motilón, Guajiro o Cuica.
Mucunimia. (Nombres en Lengua Mucu)
La mayoría de los nombres geográficos del Estado Mérida son de procedencia indígena. En el trabajo del que es una síntesis este compendio se registraron 392 topónimos en lengua Mucu y 132 vocablos que se refieren a cosas, animales y plantas de uso actual en el habla de esta región. En muchos casos hubo intentos de sustituir los nombres indígenas por nombres españoles. Es el caso del río principal del Estado que los españoles llamaron Guadiana. Sin embargo, prevaleció la designación indígena y por eso se le dice Chama. Se da el caso también que por Ley de División Territorial de 1904 se creó la Parroquia Libertad del Distrito Libertador cuya capital se llamaba también Libertad. La reacción de sus habitantes no se hizo esperar en el sentido de que le fuera devuelto el nombre aborigen a dicha población. Y por ese motivo, la Asamblea Legislativa del Estado Mérida por Decreto del 25 de abril de 1977 restituyó dicho nombre quedando el de Municipio Canagua, Capital Canagua, Distrito Arzobispo Chacón. Son hechos que confirman la fuerza ancestral de un lenguaje perdido en la noche de los tiempos idos.
Terminologías.
Mirripuyes: Parcialidad Tatuy que habitaba la región de los pueblos de El Morro y Acequias.
Zuhé:Sol.
Chía:Luna.
Ches:El Dios del pueblo Tatuy.
Urao:Mineral Sesquicarbonato de soda hidratada. Los indios lo usaban y aún se usa para fabricar chimó. Se extrae de la laguna que existe en la población de Lagunillas y que unos llaman “Laguna de Urao” y otros “Yoama”.
Vocabulario.
La siguiente lista de palabras tiene su origen en la lengua Mucu de la Cultura Tatuy. Citamos sólo las más conocidas:
Achiote: Bixa Orellana. Onoto.
Ajiaco: Alimento preparado con arveja cocinada y aliñada con auyama, chayota, berenjena, papa.
Arracacha: Apio americano.
Budare: Tiesto hecho de barro cocido en forma circular que sirve para asar arepas.
Bura: Maíz.
Cariaco: Maíz de color violeta oscuro.
Catabre: Cesta de caña con tapa y cargador de cabuya.
Corozo: Palma.
Cuca: Cajeta para guardar chuñó. En un comienzo se fabricaron de calabacitas o jicaras, fruto del Crecentía cujete, vasija o depósito al que adosaban una tapa del mismo fruto, a veces artísticamente labradas. Posteriormente se hicieron con cachos de res. Estas calabacitas o envases se llaman CUCAS -como aún hoy se les sigue diciendo, de cuca, nombre dado a la coca en idioma quichua del Perú, ya que originalmente antes del uso o aparición del chimó se emplearon para depositar la coca que nuestros indios llamaban hayo.
Cucay: Vasija rústica construida con el vacio fruto de una cucurbitácea o tapara grande a la que se adosa una cubierta o tapa del mismo fruto y tres cabuyas delgadas para colgar dicho envase. Se emplea como depósito para sal, café molido, etc.
Cuchute: Alimento en forma de sopa preparado con arveja tostada y molida. Antiguamente se le decía chungute.
Curo: Aguacate.
Curuba: Planta trepadora. Sus frutos sirven para hacer refrescos.
Chacara: Bolsa de cuero.
Chaguar: Rozar.
Chagüe: Roza, tala, labranza.
Chimó: Sustancia negra glutinosa hecha del extracto de tabaco llamado moó mezclado con urao, a veces también con ceniza, salitre, etc.
Chirasté: Antiguo baile religioso de los indios Mucuchies para impetrar a la diosa de la lluvia, agua para sus sementeras.
Chiba: Aparejo o red hecha de cabuya o cuero para cargar verduras, maíz, etc. Chorote: Bebida hecha de cacao recocido al que se le ha quitado la manteca. Nombre de la vasija de barro en que se cuece el cacao para hacer dicha preparación.
Escotero: Suelto, sin carga.
Gocho: Animal que tiene los cuernos u orejas hacia abajo. Despectivo aplicado a los habitantes de Mérida y de los Andes venezolanos en general.
Hayo:Nombre de la coca entre los indios de Mérida.
Laucha:Pez de agua dulce que se encuentra en quebradas y arroyos de tierra fría.
Maitín: Nombre del matapalo en Mérida.
Mucura:Vasija de barro. Cántaro, ánfora.
Piche:Podrido, descompuesto. Dicese principalmente de lascomidas.
Pichero:Encurtido, ajicero.
Pichirre:Agarrado, mezquino.
Pichoso:Sucio.
Quinchoncho:Leguminosa:
Surrucucú: Lechuza, buho.
Tarabita:Aparejo de cuerdas para pasar ríos caudalosos.
Tisurí:Frijol pequeño de cultivo.
Topia:Cada una de las piedras con que se hace un fogón de leña. Generalmente tres topias sirven para soporte de las vasijas en dicho fogones o cocinas.
Tusa:Astil de maíz
Tomado parcialmente de Andres Marquez Carrero Compendio de la Obra “Aspectos Socio-Econimicos de la Cultura Tatuy, Merida 1985, Consejo de publicaciones de la ULA.
LAS CINCO ÁGUILAS BLANCAS
Cinco Aguilas Blancas volaban un día por el azul del firmamento, cinco águilas enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes sobre los cerros y montañas. ¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La tradición indígena solo dice que las cinco águilas blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos los días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los Indios Mirripuyes, habitantes de los Andes empinados. Era hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; y remedaba el canto de los pájaros, corría ligera sobre el césped como el agua cristalina y jugaba como el viento con las flores y los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban con la luz del sol como láminas de plata; y quiso adornar su coraza con tan raro y espléndido plumaje. Corría sin descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los profundos valles; subió a un monte y a otro monte; llegó al fin, fatigada a la cumbre solitaria de las montañas andinas. Las palmas lejanas e inmensas, se divisaban por un lado, y por el otro, una escalada ciclópea, jaspeada de gris y esmeralda, la escalada que forman los montes iba por la onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra. Entonces Caribay paso de un risco a otro risco por las escarpadas sierra, regando el suelo con sus lágrimas. Invocó a Zuhé, astro Rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían perdido de vista, y el sol se hundía en el ocaso. Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, invocó a Chía, la pálida luna, y al punto se detuvo el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y su vago resplandor en forma de semicírculo se dibujó en el horizonte. Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna había aparecido, y en torno a ella volaban las cinco águilas refulgentes y fantásticas.
Y en tanto que las águilas descendía majestuosamente, el genio de los bosques aromáticos, la india mitológica de Los andes, moduló dulcemente sobre la altura su selvático cantar. Las misteriosas aves revoloteaban por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se asentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron inmóviles, silentes, con las cabezas vueltas hacia el Norte, extendidas las gigantescas alas en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.
Caribay quería adornar su coraza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas para arrancarle las codiciadas plumas, pero un frío glaciar entumeció sus manos, las águilas estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo. Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio pavoroso.
La luna se oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas despiertan. Erizanse furiosas y, a medida que se sacuden sus monstruosas alas, el suelo se cubre de copos de nieve y la montaña toda se engalana con su plumaje blanco.
Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida. Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las águilas, y el silbido del viento en esos días de páramo es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, el mito hermoso de los Andes de Venezuela.
Tulio Febres Cordero.

Orígenes I-- : La cultura indígena Tatuy del Estado Mérida, Venezuela : una raza más alla de los albores de la prehistoria /

por Márquez Carrero, Andrés.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Mérida : Publicaciones Tatuy, impresión de 1983Descripción: 111 p. : il., facsím., retrs. ; 22 cm.

Científicos secuenciaron el genoma de un hombre africano de 4.500 años de antigüedad, un desafío difícil debido a que el clima caluroso complicó la recuperación del ADN de los antiguos restos, dijeron investigadores.

Secuencian genoma humano de África de hace 4.500 años

Científicos secuenciaron el genoma de un hombre africano de 4.500 años de antigüedad, un desafío difícil debido a que el clima caluroso complicó la recuperación del ADN de los antiguos restos, dijeron investigadores.

imageRotate
Se sacó el ADN de un cráneo (Archivo)
EL UNIVERSAL
viernes 9 de octubre de 2015  01:43 PM
Miami.- Científicos secuenciaron el genoma de un hombre africano de 4.500 años de antigüedad, un desafío difícil debido a que el clima caluroso complicó la recuperación del ADN de los antiguos restos, dijeron investigadores.

El importante avance se realizó usando el cráneo de un hombre enterrado boca abajo en una cueva en unas colinas en el sur de Etiopía, según un estudio publicado en la revista especializada Science el jueves.

La cueva estaba suficientemente fresca y seca como para preservar su ADN durante miles de años, sostiene el estudio, que explica que análisis precedentes se habían limitado a muestras de regiones del norte y árticas.

Aunque el hombre murió antes de una ola migratoria de retorno a África desde el oeste de Eurasia hace aproximadamente 3.000 años, su genoma mostró que esa migración "fue más del doble de significativa de lo que se pensaba previamente, y afectó la composición genética de la población de todo el continente africano", aseguró el equipo de investigadores en un comunicado, reseñó AP.

El fenómeno, conocido como el "retorno euroasiático", tuvo lugar cuando individuos del oeste de Eurasia, como Medio Oriente y Anatolia, inundaron súbitamente el Cuerno de África.

Al comparar su antiguo genoma con el ADN de los africanos modernos, los investigadores hallaron que las actuales poblaciones de África oriental comparten el 25% del ADN de sus ancestros euroasiáticos.

Más allá de la región, las poblaciones africanas de todo el continente pueden rastrear al menos 5% de su genoma en esa inmigración euroasiática.

Los investigadores creen que este hallazgo demuestra que la enorme ola migratoria fue mucho mayor de lo que se pensaba previamente y pudo haber representado hasta la cuarta parte de la población del Cuerno de África en la época.

"Con un antiguo genoma, tenemos una ventana directa al pasado remoto. Un genoma de un individuo puede suministrar una imagen de una población entera", dijo Andrea Manica, del departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge, partícipe del estudio.

"La pregunta es qué los llevó a desplazarse repentinamente", agregó. La causa de la masiva migración sigue siendo un misterio

miércoles, 7 de octubre de 2015

Un mono que estornuda bajo la lluvia o un pez "que camina" figuran entre las más de 200 especies descubiertas en el este del Himalaya, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Estos dos hallazgos forman parte de una lista establecida y difundida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que aspira a sensibilizar a la opinión pública sobre las amenazas que penden sobre esta frágil región.

Descubren más de 200 especies en el este del Himalaya

Están registrados en una lista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

imageRotate
El mono que estornuda bajo la lluvia WWF/CORTESÍA
EL UNIVERSAL
miércoles 7 de octubre de 2015  07:43 AM
Nueva Delhi.- Un mono que estornuda bajo la lluvia o un pez "que camina" figuran entre las más de 200 especies descubiertas en el este del Himalaya, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 

Estos dos hallazgos forman parte de una lista establecida y difundida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que aspira a sensibilizar a la opinión pública sobre las amenazas que penden sobre esta frágil región. 

El WWF inventarió los descubrimientos de científicos en los últimos años en Bután, en el noreste de India, en Nepal, en el norte de Birmania y en el sur del Tíbet, reseñó AFP. 

Estas 211 nuevas especies descubiertas entre 2009 y 2014 incluyen 133 plantas, 26 especies de peces, 10 anfibios, 39 invertebrados, un reptil, un pájaro y un mamífero. 

Una de las especies más curiosas es la del "pez con cabeza de serpiente que camina", puede respirar aire, sobrevivir cuatro días en tierra firme y reptar 400 metros en un suelo húmedo. 

También llaman la atención el crótalo rojo, amarillo y anaranjado, que se parece a una joya, un pez "drácula" con pequeños incisivos y un nuevo tipo de bananas. 

En la selva del norte de Birmania, los científicos descubrieron en 2010 un mono blanco y negro de nariz respingona, que lo hace estornudar cuando llueve. 

En los días de lluvia, ese mono permanece sentado con la cabeza entre las rodillas para que la nariz no se le llene de agua. 

Hace poco los científicos lograron sacar fotos de ese mono, que los habitantes llaman "Snubby" (Trompeta) por la forma de su nariz. 

Esta especie, que también ha sido detectada en la provincia china de Yunan, figurará en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el estatuto de especie "en peligro crítico de extinción". 

Esta región, en la cual se encuentra también el Everest, es "un tesoro" que todavía no fue totalmente explorada por los científicos, dijo Dipankar Ghose, un responsable del WWF en India. 

En esa zona de montañas y selvas, numerosas especies evolucionaron y sobrevivieron durante siglos protegidas de cualquier influencia de los humanos.

Las características de la mano y el pie del Homo Naledi sugieren que estos homínidos eran capaces de trepar a los árboles, caminar y acometer manipulaciones manuales precisas, según revelan dos estudios publicados por la revista británica Nature.

El Homo Naledi manejaba herramientas

También eran capaces de trepar árboles y tenían un pulgar largo

imageRotate
Se han hecho varios estudios acerca de este hombre de las cavernas N GOEGRAPHIC/CORTESÍA
EL UNIVERSAL
miércoles 7 de octubre de 2015  12:00 AM
Londres.- Las características de la mano y el pie del Homo Naledi sugieren que estos homínidos eran capaces de trepar a los árboles, caminar y acometer manipulaciones manuales precisas, según revelan dos estudios publicados por la revista británica Nature.

Ambas investigaciones, desarrolladas independientemente por científicos del College CUNY de New York, Estados Unidos, y por la Universidad Canterbury de Kent, Reino Unido, analizan en detalle la estructura y función de la mano y el pie del Homo Naledi.

El pasado mes, un grupo de expertos describió por primera vez al Homo Naledi, una nueva especie de homínido que podría ser el ejemplar más antiguo del género Homo.

Fue descubierto en 2013 en la cámara Dinaledi de la cueva Rising Star de Sudáfrica y sus restos aparecieron entre más de 1.550 fósiles.

Al comparar los dos estudios que publica Nature, los científicos hallaron pruebas que apuntan a que este homínido podría haber estado "adaptado de forma única para trepar y para caminar como formas de movimiento dominante".

El primer estudio, dirigido por la experta Tracy Kivell en la Universidad Canterbury de Kent, describe la anatomía de la mano del Homo Naledi a partir del análisis de unos 150 huesos, incluida una mano derecha de un adulto casi completa hallada.

"La mano del Homo Naledi tiene en común con los Neandertales y con los humanos modernos un pulgar largo y robusto y la arquitectura de la muñeca", explican los autores en una nota de prensa de Nature.

No obstante, precisan, los huesos de los dedos "son más largos y curvados", lo que sugiere que los Homo Naledi usaban la mano para "movimiento y trepar por los árboles".

El segundo estudio, encabezado por el científico William Harcourt-Smith en el College CUNY de New York, detalla el pie del Homo Naledi a partir del examen de 107 elementos de su anatomía, entre los que figura un pie derecho de adulto "bien preservado" hallado en la cámara Dinaledi.

Como en el caso anterior, el pie del Homo Naledi comparte muchas características con el de los humanos modernos.

Por contra, los autores advierten que el Homo Naledi presenta una falange proximal en los dedos de los pies más curvados que los de los Neandertales o los Homo Sapiens.

"Cuando se consideran en conjunto, estos estudios indican una disociación de las funciones de los miembros superiores e inferiores en el Homo Naledi, lo que proporciona información sobre la forma del esqueleto y las funciones que pudieron caracterizar a los primeros miembros del género Homo", dice el texto.

Evidencias de la amplia biodiversidad que caracteriza a Venezuela yacen actualmente en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC. Se trata de la colección biológica compuesta por 624 organismos marinos, recolectados en distintas localidades costeras del territorio nacional.

IVIC posee colección de más de 600 organismos marinos

imageRotate
Nerita versicolor CORTESÍA IVIC
EL UNIVERSAL
miércoles 7 de octubre de 2015  12:00 AM
Evidencias de la amplia biodiversidad que caracteriza a Venezuela yacen actualmente en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC. Se trata de la colección biológica compuesta por 624 organismos marinos, recolectados en distintas localidades costeras del territorio nacional.

Desde 2008 hasta la fecha, se han incorporado a la colección de organismos marinos del IVIC un total de 588 moluscos, familia a la que pertenecen el guacuco, mejillón y caracol.

Asimismo, se han incluido seis equinodermos como los erizos y las estrellas de mar; 23 artrópodos, grupo de los cangrejos y camarones; dos anélidos como los poliquetos y sanguijuelas y 5 cnidarios que engloba a corales y anémonas.

La colección también contiene 19 holotipos y paratipos identificados por primera vez por el IVIC. 

Las muestras de esos invertebrados provienen de islas como La Tortuga y Buche y Los Roques, entre otros.