domingo, 30 de noviembre de 2014

En una entrevista con Efe, el dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, afirmó que los indígenas podrán contribuir "mucho a favor del mundo" si los gobiernos les garantizan sus territorios y bosques, "donde los pueblos nativos siempre han vivido".

Indígenas piden la protección de 20 millones de hectáreas de Amazonía

En una entrevista con Efe, el dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, afirmó que los indígenas podrán contribuir "mucho a favor del mundo" si los gobiernos les garantizan sus territorios y bosques, "donde los pueblos nativos siempre han vivido".

EL UNIVERSAL
sábado 29 de noviembre de 2014  11:07 AM
Lima.- El principal reclamo de las comunidades indígenas en la vigésima cumbre mundial de las Naciones Unidas por el cambio climático (COP20) será la titulación de 20 millones de hectáreas de selva amazónica para preservar sus territorios de la explotación de hidrocarburos y de la tala ilegal.

En una entrevista con Efe, el dirigente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, afirmó que los indígenas podrán contribuir "mucho a favor del mundo" si los gobiernos les garantizan sus territorios y bosques, "donde los pueblos nativos siempre han vivido".

Rengifo participó en el "Diálogo de Pueblos Indígenas y Estados sobre el cambio climático", un encuentro desarrollado esta semana en Lima, para que asociaciones indígenas de América, Asia, África y Oceanía trasladaran sus propuestas a las delegaciones de los diferentes países que participarán en la COP20.

Entre las organizaciones presentes destacaron la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) y el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), quienes se reunieron con representantes de la Unión Europea, Francia, Noruega y Alemania, entre otros países.

Como parte de la estrategia de defensa de los territorios nativos, también recomiendan incluir a las comunidades nativas dentro del programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques (REDD+), un mecanismo que reconoce el servicio de los bosques como almacenes de carbono.

"Respaldamos la propuesta de la REDD+ Indígena Amazónica (RIA), que es la iniciativa de los pueblos para asegurar más de cinco millones de hectáreas de bosque en cinco países: Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela", explicó Rengifo.

El representante de los indígenas peruanos recordó el caso de los cuatro líderes de la etnia asháninka que fueron asesinados por madereros ilegales a inicios de septiembre cerca de la frontera entre Perú y Brasil, y cuya comunidad nativa llevaba doce años esperando la titulación de su territorio para defenderse de la tala ilegal.

"No podemos permitir que sigan ocurriendo más asesinatos. Un indígena solo no es nada, y los bosques solos tampoco son nada. Los bosques tienen que ser cuidados por los pueblos y por la gente que vive dentro de su territorio. La relación entre hombre y naturaleza ha existido siempre", añadió Rengifo.

Otra de las exigencias de las comunidades nativas es articular un fondo de financiación directa a favor de los pueblos nativos para mitigar la contaminación causada por la minería o la extracción de petróleo y de gas que se produce dentro de sus territorios.

"Esperamos que los gobiernos atiendan este pedido y se enfoquen en resolver los problemas que existen en los territorios de los pueblos indígenas. Exigimos que, con esos fondos, se coordine un manejo grande de los bosques", deseó el dirigente de Aidesep.

Los indígenas también proponen un programa para extender la participación de las mujeres en la toma de decisiones y en el manejo de la agricultura y la seguridad alimentaria, ya que reconocen la importancia del rol de la mujer dentro del gobierno de sus comunidades.

La COP20 se celebrará en Lima del 1 al 12 de diciembre y tiene como objetivo pactar un borrador sobre un nuevo acuerdo mundial en la reducción de gases de efecto invernadero que deberá ser aprobado el próximo año en la COP21 de París, para que sustituya al protocolo de Kioto, suscrito en 1992.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Científicos estadounidenses aseguran que han resuelto el misterio en torno a las tumbas de "vampiros" del cementerio de Drawsko, en el oeste de Polonia, donde en 2009 se encontraron al menos media docena de cadáveres enterrados con una hoz sobre el cuello o una roca en la boca.

Científicos estadounidenses desvelan el misterio de los "vampiros" polacos

Científicos estadounidenses aseguran que han resuelto el misterio en torno a las tumbas de "vampiros" del cementerio de Drawsko, en el oeste de Polonia, donde en 2009 se encontraron al menos media docena de cadáveres enterrados con una hoz sobre el cuello o una roca en la boca.

EL UNIVERSAL
jueves 27 de noviembre de 2014  05:08 PM
Varsovia.- Científicos estadounidenses aseguran que han resuelto el misterio en torno a las tumbas de "vampiros" del cementerio de Drawsko, en el oeste de Polonia, donde en 2009 se encontraron al menos media docena de cadáveres enterrados con una hoz sobre el cuello o una roca en la boca.

Un equipo de arqueólogos y antropólogos de Estados Unidos ha concluido que los esqueletos pertenecían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó la región entre los siglos XVII y XVIII, según el estudio publicado en la revista "Plos One" y recogido hoy por los medios polacos.

"La propagación de enfermedades como el cólera fue muy poco conocida en el siglo XVII y eso hizo creer que se trataba de vampiros", explica en la publicación la antropóloga Lesley Gregoricka, de la universidad de Alabama del Sur, reseñó Efe.

"De esa forma los vecinos de los fallecidos dieron una explicación sobrenatural a una enfermedad que había aparecido de forma desconocida, y por eso creyeron que los muertos podían haber sido víctimas de vampirismo", añade Gregoricka.

Al menos 66 de los cadáveres enterrados en el antiguo cementerio se encontraron con las cabezas mirando en la misma dirección, varios con hoces de hierro colocadas alrededor de sus cuellos y uno con el cuerpo atado y piedras en la garganta.

Los especialistas de la universidad estadounidense creen que una hoz sobre la garganta serviría para poder rebanar el cuello al individuo en caso de que el sepultado volviera a la vida, y una gran piedra en la boca permitiría que se atragantara si pretendía respirar de nuevo o morder a alguien.

"La colocación de estos objetos tienen que ver con la creencia de los habitantes de la zona de que les servirían de protección si los muertos volvían a la vida", señala la antropóloga estadounidense.

La revista "Plos One" relata en su artículo que los científicos pensaban inicialmente que los enterrados eran personas ajenas a la comunidad local, aunque ha quedado demostrado que se trataba de vecinos de Drawsko.

"Esto nos sorprendió, ya que suponíamos que estas personas habían recibido un entierro de estas características debido a que eran forasteros, desconocidos, aunque resulta que eran miembros de la comunidad local", apunta Gregoricka.

Para llegar hasta estos resultados el equipo de la Universidad del Alabama del Sur analizó los dientes molares de 60 individuos, incluidos los supuestos vampiros, utilizando isótopos de estroncio, y compararon los resultados con los mismos isótopos de animales locales.

Este grupo de antropólogos y arqueólogos cree que estos extraños ritos funerarios pueden aportar mucha información sobre las prácticas sociales y culturales de las personas que vivían entonces en la zona y revelar cuáles eran las creencias en Europa Central sobre los vampiros.

Reconocida como una de las áreas más ricas de la Tierra por su abundancia de oro y bosques, Madre de Dios, en el sureste peruano, paga caro sus atributos: la devastación y contaminación para obtener el mineral constituyen hoy el mayor desastre ecológico de la Amazonía.

Fiebre del oro causa un desastre ecológico en la Amazonía

Donde había una extraordinaria biodiversidad ahora se ven grandes lagunas llenas de mercurio.

imageRotate
Unas 50.000 hectáreas de bosque amazónico ya han sido destruidas (Efe)
EL UNIVERSAL
viernes 28 de noviembre de 2014  11:50 AM
Huepetuhe.- Reconocida como una de las áreas más ricas de la Tierra por su abundancia de oro y bosques, Madre de Dios, en el sureste peruano, paga caro sus atributos: la devastación y contaminación para obtener el mineral constituyen hoy el mayor desastre ecológico de la Amazonía.

Donde había una extraordinaria biodiversidad ahora se ven grandes lagunas llenas de mercurio, terrenos destrozados por máquinas excavadoras y la peor postal de un ataque a la naturaleza que no logra controlar Perú, país anfitrión del 1 al 12 de diciembre de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP20.

"Aquí lo que pasa es que hay muchísimo oro. Y llega gente pobre de todas partes para sacarlo", dice a la AFP el ingeniero minero Raúl Ramos, que trabaja en la zona desde hace más de una década. 

Unas 50.000 hectáreas de bosque amazónico ya han sido destruidas, según el Ministerio de Ambiente, y el mercurio que utilizan los mineros para lograr la amalgama del oro agiganta los estragos en agua, suelos y en la salud de la población.

La recuperación de las áreas dañadas tomaría "no menos de 40 años", según el director del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ronald Corvera.

Madre de Dios, región fronteriza con Brasil, conserva uno de los fragmentos más grandes e ininterrumpidos de bosque tropical que subsisten en la Amazonía, el pulmón del mundo.

Pero en los últimos años, por la abundancia del oro y su elevado precio, unos 50.000 mineros se instaron en extensos campamentos, denunciados por las autoridades locales como lugares violentos.

En La Pampa, el campamento más grande y peligroso, son frecuentes las peleas que terminan a tiros.

"Hay varios muertos por semana. A veces quedan los cuerpos tirados por días. También hay gente que desaparece. Los matan y los entierran y nadie sabe más de ellos", comentó un minero "informante" de una entidad ambiental, que pidió reserva de su nombre.

¿Y la policíaâ Se le "paga con oro para que no moleste. En un intervención reciente pusieron sobre la mesa 106 kilos para que se fuera", dice este minero.

Pero el gobierno peruano ha realizado en el área varias operaciones militares y policiales, con destrucción de equipos y personas detenidas.

"Con la minería ilegal no hay tregua. Seguirán los operativos para terminarla", aseguró el general retirado Aldo Soto, funcionario encargado de enfrentar el problema.

Pese a la contaminación, la región conserva su potencial turístico y recibe a unos 100.000 visitantes extranjeros al año atraídos por reservas amazónicas como Tambopacta.

"No es posible la minería en zonas de selva, no es compatible", dijo a la AFP Eddy Peña, encargado de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental en Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios.

Los mineros ilegales vierten de 30 a 40 toneladas de mercurio a los ríos cada año, según el gobierno peruano, y contaminaron el agua y los peces.

Un estudio patrocinado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) en Puerto Maldonado encontró que indígenas locales tenían en su cuerpo hasta cinco veces más mercurio que el admitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

"En Madre de Dios la economía es extractiva, la gente sobrevive de lo que saca de la naturaleza", dice a la AFP Eduardo Salhuana, dirigente y representante legal de la Federación de Mineros de Madre de Dios.

Antes fue el caucho, luego la madera y las castañas, y ahora el oro. 

"Con la llegada de la COP20, le van a mentir al mundo porque aquí no se ha mejorado nada. Siempre reinó la informalidad y hay un Estado ausente", afirma Salhuana.

En algunos puestos, trabajando día y noche, se llega a sacar 400 gramos de oro, según el ingeniero Ramos. "Los mineros obtienen unos 25.000 dólares por kilo y tienen sus propios circuitos de exportación", refiere sobre el negocio que se concentra en la cuenca de los ríos Madre de Dios e Inambari.

En esa zona de unos 400 km de largo, las reservas de oro fueron calculadas en 500.000 millones de dólares, 15 veces la deuda externa peruana, según un estudio de la Universidad ESAN, especializada en negocios.

Perú se ha consolidado como el quinto productor mundial de oro, con 164 toneladas anuales, según el ministerio peruano de Energía y Minas. De este total, 20% proviene de la explotación ilegal.

En 2013 las exportaciones de oro alcanzaron los 8.000 millones de dólares, según el Banco de Reserva de Perú.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Un paleontólogo estadounidense anunció haber identificado una nueva especie de dinosaurio pentaceratops examinando la colección de un museo canadiense, y predijo que con sólo estudiar los fondos actuales podrían descubrirse muchas más.

Identifican una nueva especie de dinosaurio

Un paleontólogo estadounidense anunció haber identificado una nueva especie de dinosaurio pentaceratops examinando la colección de un museo canadiense, y predijo que con sólo estudiar los fondos actuales podrían descubrirse muchas más.

EL UNIVERSAL
miércoles 26 de noviembre de 2014  01:39 PM
Londres.- Un paleontólogo estadounidense anunció haber identificado una nueva especie de dinosaurio pentaceratops examinando la colección de un museo canadiense, y predijo que con sólo estudiar los fondos actuales podrían descubrirse muchas más.

Nick Longrich, profesor de la universidad de Bath, en el sudoeste de Inglaterra, estudió los huesos que el Museo canadiense de la naturaleza conserva desde hace 75 años y que fueron hallados en Australia. 

Se trata de una nueva especie de pentaceratops, un dinosaurio herbívoro de la talla de un búfalo que vivió hace 75 millones de años y que se caracterizaba porque su cráneo acaba en una forma de corona, reseñó AFP.

Todas las especies de pentaceratops conocidas hasta la fecha habían sido encontradas en el sudoeste de Estados Unidos.

En un artículo aparecido en la revista especializada Cretaceous Research, Longrich anunció el descubrimiento y el nombre de la especie, "aquilonius", que en latín significa "nórdico".

Hasta la fecha se han identificado 700 especies diferentes de dinosaurios.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Cincuenta años de informática en Venezuela Mientras las memorias se hicieron más pequeñas, su potencial creció exponencialmente

Cincuenta años de informática en Venezuela

Mientras las memorias se hicieron más pequeñas, su potencial creció exponencialmente

imageRotate
JUAN CARLOS PARISCA PÉREZ |  EL UNIVERSAL
lunes 24 de noviembre de 2014  12:00 AM
Ponderar el cambio ocurrido en la Informática universalmente pareciera trivial, un lugar común. Fenómeno universal, sin embargo, vale la pena recordar cómo ha sido la percepción del cambio para los que lo hemos vivido en Venezuela, frente a los que comienzan a vivirlo ahora. Cómo hacérselos sentir a los muy jóvenes, que ya vienen con la cibernética en el cerebro, con las Canaimitas, los celulares y los tablets.

En este campo, por suerte, he sido testigo privilegiado. Comenzamos a sentir el impacto de la informática desde 1961. Ya en ese año se instaló una computadora en la Escuela de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UCV. Era una IBM 1620, que, asombrosamente, resolvía sistemas de ecuaciones. De allí en adelante el cambio fue continuo. Para 1967, en Londres, aprendí a utilizar una IBM 360 de entrada de datos en tarjetas perforadas. Con 16K de memoria, cintas magnéticas y lenguaje Fortran. ¿Sabrán los jóvenes de qué hablamos? Aquellas computadoras eran enormes, pero con una capacidad muy reducida, si las vemos hoy. En 1975, en Cypeca, compramos una computadora Burroughs enorme. Eran doce unidades, cada una más grande que una nevera de dos puertas, que no cabía en el ascensor. Para ponerlas en un piso 6 tuve que subirlas con una grúa y meterlas por una ventana por la fachada del edificio a media noche, en plena Plaza Venezuela. Aquel gigante disipaba tanto calor que no funcionaba sin un sistema de aire acondicionado propio que llevaba el frío por ductos a cada unidad y la enfriaba por debajo. Al poco tiempo de comenzar a funcionar recibimos la queja del piso inferior, donde estaba ocurriendo una lluvia inexplicable. Era que el aire acondicionado de la computadora enfriaba el piso tanto que por debajo se condensaba el vapor de agua y goteaba sobre las cabezas de los vecinos, frecuentemente arruinando sus trabajos. Para colmo eran abogados. Sin embargo, tuvieron que calarse ese fastidio por varios años. Nosotros, por nuestro lado, no estábamos haciendo nada reprobable. Eran cosas de la tecnología de la época.

Reducción

El desarrollo de la informática trajo la reducción del tamaño de las computadoras. Aparecieron las PC, nuevos sistemas y programas que permitieron hacer los cálculos en un escritorio, en lugar de una enorme computadora. En el centro de todo esto está una paradoja singular: mientras las memorias se hicieron más pequeñas, su potencial creció exponencialmente. Un bite, un K, un mega, un giga, un tera. La escala del cambio ha sido de 1.000.000.000.000 a 1 y sigue: Internet, Google, Gmail, Wifi, Facebook, Twitter, WhatsApp, las tablets, las redes sociales, el celular, las Canaimitas.

El auge de la computación trajo consigo el nacimiento de Cypeca (Cálculo y Programación Electrónica C. A.), experiencia memorable iniciada por Celso Fortoul y Carlos Sosa Franco, a quienes se unieron Oscar Saíz, Simón Lamar y Vicente Cienfuegos. Empresa especializada en el cálculo estructural por métodos matriciales, que permitió, después del sismo del 63, el proyecto antisísmico y la construcción de cientos de edificios de concreto y acero. Tuve la suerte de unirme a ellos y compartir lo que fue, más que una empresa, una gran aventura intelectual. 

Incertidumbre

Después del sismo hubo que despejar la incertidumbre tecnológica, y luego reparar los daños, reconstruir lo derruido y hacer nuevas construcciones. Trabajo asumido por toda una generación de ingenieros. Y después ampliar el campo del cálculo con la participación en otras ingenierías.

Participamos en las mayores obras de entonces, entre las que recordamos: las torres del Parque Central, el Teatro Teresa Carreño, las estructuras del Metro de Caracas, las torres de acero de la línea de transmisión San Lorenzo-Las Morochas, la carretera Caicara-San Juan de Manapiare, el puente y la torre para el vaciado de concreto de la Represa de Guri.

Reparaciones de todo tipo, como la del tubo del acueducto que viene de Camatagua, calculado, proyectado y reconstruido contra reloj, después de una rotura por falla del suelo. Caracas se había quedado sin agua. La de la Central Telefónica de Bella Vista, en Maracaibo y la del edificio del Colegio Loyola en Puerto Ordaz. 

Estimaciones de costos de construcción, como la del Templo Votivo de La Coromoto. Así como la gerencia de la construcción de obras grandes, como las estructuras de acero para el Plan IV de Sidor, la del edificio del Centro de Servicios Santa Rosa para la EDC, la creación del sistema de control de costos de construcción de Sidor, e investigaciones teóricas y experimentales, como el Método de Cálculo del Sistema de Construcción Prefabricada de Vivienda Venezolana. El sistema de Control de Calidad del acero estructural Heliacero, y el Manual de Proyectos con Estructuras de Acero Sidor, versiones II y III. Una verdadera aventura intelectual sin parangón. 

juan.parisca@sigoweb.com

Paleontólogos de Corea del Sur han encontrado un fósil completo y en buenas condiciones de un pequeño dinosaurio, el primer hallazgo de este tipo en el país asiático, informó hoy el Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural en Seúl.

Hallan en Corea del Sur el fósil completo de un pequeño dinosaurio

Paleontólogos de Corea del Sur han encontrado un fósil completo y en buenas condiciones de un pequeño dinosaurio, el primer hallazgo de este tipo en el país asiático, informó hoy el Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural en Seúl.

EL UNIVERSAL
lunes 24 de noviembre de 2014  12:21 PM
Seúl.- Paleontólogos de Corea del Sur han encontrado un fósil completo y en buenas condiciones de un pequeño dinosaurio, el primer hallazgo de este tipo en el país asiático, informó hoy el Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural en Seúl.

El fósil, hallado en una formación geológica del mesozoico en el condado de Hadong, unos 450 kilómetros al sur de Seúl, pertenece a un terópodo de 28 centímetros de altura y 5,7 centímetros de largo con una anchura del cráneo de 2,6 centímetros, según indicó el organismo en un comunicado.

El Instituto apuntó que se trata no solo del primer fósil completo de un dinosaurio terópodo hallado en Corea del Sur sino también de una de las especies más pequeñas descubiertas en este país.

Paradójicamente, este pequeño dinosaurio carnívoro comparte familia con el gran tyrannosaurus rex en el suborden de los terópodos, que vivieron desde hace aproximadamente 228 millones de años hasta hace unos 65 millones de años, y de ellos son descendientes algunas aves actuales, reseñó Efe.

Además, de los encontrados hasta ahora se trata del "único dinosaurio fosilizado en el que las vértebras permanecen conectadas a las costillas", destacó el Instituto en su comunicado.

A la espera de más datos sobre el nuevo fósil, los paleontólogos surcoreanos han adelantado que investigarán el área en la que se produjo el hallazgo para determinar en qué fase de desarrollo estaba el animal y si estaba relacionado con otros terópodos de los que se han encontrado evidencias en el país.

Hasta ahora los paleontólogos en Corea del Sur sólo habían logrado hallar fragmentos de huesos pertenecientes a terópodos.

En Hadong, en la provincia de Gyeongsang del Sur (sureste del país), también se han hallado restos de otras especies, entre ellos dientes de pterodáctilo y fósiles de Pukyongosaurus, un herbívoro de cuello largo que habitó la península coreana. 

Caripe, un municipio de 34 mil habitantes ubicado en el Estado Monagas, podría ser declarado como territorio indígena de acuerdo a un proceso de demarcación iniciado por la Comisión de Demarcación de Tierras Indígenas de ese Estado.

Chaymas tras las tierras

El Municipio Caripe del Estado Monagas podría ser declarado "territorio indígena" y desaparecer como unidad jurídica de acuerdo a demarcación iniciada a solicitud de comunidades chaimas. Por Francisco Olivares

imageRotate
Contenido relacionado
EL UNIVERSAL
domingo 23 de noviembre de 2014  12:00 AM
Caripe, un municipio de 34 mil habitantes ubicado en el Estado Monagas, podría ser declarado como territorio indígena de acuerdo a un proceso de demarcación iniciado por la Comisión de Demarcación de Tierras Indígenas de ese Estado. 

El decreto de apertura de demarcación fue difundido mediante un cartel de notificación en el que se anuncia la apertura de un proceso para declarar todo ese territorio como "Tierras Indígenas". De acuerdo a la Constitución, de ser ratificado ese decreto, todo el municipio pasaría a ser un territorio controlado y administrado por la comunidad Chaima, como pobladores originarios de esa región.

Tal anuncio ha generado un conflicto con importantes sectores de la población no indígena y que constituye el 80% de la población.

Según el abogado Asdrúbal Ortiz, residente de Caripe y quien ha liderado un movimiento que se opone a esa declaración, de decretarse Caripe como Territorio Indígena se produciría la extinción del actual Municipio Caripe, porque a este le faltaría el elemento territorio, que es esencial para su existencia. Luego del decreto habría un período de transición que comprende la creación del municipio indígena por parte de la Asamblea Legislativa Estadal de acuerdo al artículo 11 de la Ley Orgánica del Régimen Municipal. Seguidamente habría que proceder a la elección de las autoridades indígenas, organización del gobierno indígena, según el artículo 50, de la Ley Orgánica del Régimen Municipal y artículo 72 de la Ley Orgánica pueblos y Comunidades Indígenas.

Qué hay en ese territorio

En ese territorio se encuentran las emblemáticas "Cuevas del Guácharo" dentro de un gran parque nacional. Pero lo que más destaca de esa región es que es una gran productora de frutales como la naranja y otros cítricos, cambur, plátano, café y hortalizas. Allí están asentados unos 5 mil pequeños productores entre los que se destacan 30 desarrollos hidropónicos.

El clima de montaña y las bellezas naturales también lo destacan como un territorio turístico por lo que cuenta con 3 mil habitaciones entre hoteles, cabañas y posadas. Todo ello se complementa con la gran industria artesanal y el comercio. 

Según el censo de 2011 la población es de 33.738 habitantes de las cuales 54.48% vive en zonas urbanas desarrolladas. 

Por su parte las comunidades chayma o sus descendientes constituyen 20% de la población, la mayoría dedicada a labores agrícolas, que habitan las zonas periféricas.

Los que promueven

La "Escuela Superior Indígena "Topoquar Chayma" entre cuyos representantes están el profesor Ricardo Guevara y Lourdes Salazar, concejal de del Municipio Caripe, es la institución que ha promovido y defendido el decreto de demarcación del territorio. En entrevista concedida por varios de sus representantes a el Diario la Región, de Sucre, sostienen que al declararse Caripe como municipio con población indígena, en efecto les corresponderá "su propia forma de Gobierno y administración de su cultura, política, economía, atendiendo a las características y costumbres propias de estos pueblos", de allí que en función de dicho decreto, de acuerdo a la Constitución y a la Ley de Pueblos Indígenas, tienen derecho a una forma de Gobierno propia, pero aclaran que "ello no significa lesionar los intereses de las personas que se encuentran ubicadas y residenciadas en esa jurisdicción".

Esa institución es promotora en la región de los valores de los pueblos indígenas chayma, en función de que se respeten los valores autóctonos y la independencia de los pueblos y comunidades indígenas en aquellos lugares donde se ubique la demarcación, sin que con ello se afecte la unidad jurídica territorial.

La demarcación

Según señala Asdrúbal Ortiz, la demarcación se inició a espaldas de la mayoría de la población. La conocían sólo quienes la estaban impulsando. El polígono de demarcación cubre todo el territorio del Municipio Caripe. Incluye las áreas urbanas y periurbanas de la capital, las cinco parroquias y los caseríos y aldeas donde habitan y trabajan conucos y haciendas miles de familias.

Asegura que esa demarcación podría crear un monopolio a favor de las comunidades indígenas en materia turística, ya que sólo éstas podrían explotar la zona de interés turístico del Municipio como Las Cuevas del Guácharo. 

Según el artículo 51 de la Ley de Pueblos Indígenas: "Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho al uso, goce, aprovechamiento y administración de las zonas de interés turístico, vocación turística y geográficas turísticas que se encuentren en su hábitat y tierras". 

Igualmente se podría revertir su destino turístico y convertir ésta, por ejemplo, en templo o santuario para la práctica de las creencias religiosas de los pueblos indígenas, tal como lo establece el artículo 99 de esa ley que señala: "El Estado protege los lugares sagrados y de culto de los pueblos y comunidades indígenas. Los pueblos y comunidades indígenas determinarán aquellos lugares que, por su significado cultural, espiritual e histórico, no pueden ser objeto de prácticas que profanen o alteren negativamente los referidos lugares".

Asimismo es preocupación de Ortiz el que en el municipio histórico, propietarios de inmuebles territoriales, dejarían de serlo. Muchas de ellas han garantizado préstamos bancarios con terrenos propios. A su juicio se crearía un caos inmobiliario y tribunalicio porque son a miles de propietarios privados a quienes habría que pagarle sus derechos de propiedad, la economía municipal se afectaría. En definitiva sostiene Asdrúbal Ortiz que ciertamente estaría en peligro la extinción del municipio Caripe como unidad jurídica territorial.

Equilibrio y respeto

Consultado el profesor Alexander Luzardo quien fuera el proyectista y autor del proyecto de ley orgánica de Comunidades y Pueblos Indígenas en 1997, que dio origen a las normas indígenas constitucionales y a la ley orgánica aprobada en 2005, sostiene que la demarcación de las tierras indígenas y el hábitat es un derecho constitucional, pero aclara que ello debe realizarse en un contexto de respeto y equilibrio de otros derechos también constitucionales.

En relación a la polémica surgida con el proceso de demarcación de las tierras y habitat indígenas en el Municipio Caripe, señala que se impone un proceso de negociación que respete a las comunidades chayma que vienen desarrollando un proceso de recuperación de su ancestralidad su cultura, idioma y organización social que promueve la propia Constitución.

Sostiene el experto que se debe aspirar a una recuperación de tierras que garanticen su supervivencia y una vida digna con espacios suficientes para su recuperación social y étnica, pero bajo ningún concepto ello puede ser bajo el criterio de una vuelta al origen, al retorno de todas las tierras que hoy conforman el Municipio Caripe en el cual existen también el monumento natural y un parque nacional los cuales también poseen protección constitucional y su respeto y conservación es una obligación de los pueblos indígenas. En algunos casos, es posible la convivencia en una parque nacional u otra área protegida, pero manteniendo la vocación de esa área bajo régimen especial (ABRAE) de la cual depende la biodiversidad.

Explica Luzardo que la demarcación debe realizarse en un marco de amplia consulta, de sensatas negociaciones entre las partes en donde al Estado le corresponde hacer justicia tras generacional pero no promover conflictos irreductibles que haría inviable el territorio y sus habitantes.

En relación al mestizaje sostiene Luzardo que ello no quiere decir que desaparezca la diversidad cultural, las diferencias en el marco de un proyecto societario y Constitucional de convivencia de una comunidad. El preservar el derecho de una comunidad, desarrollar sus identidades o recuperar un idioma e incluso dotarse de forma de Gobierno local, debe hacerse sin trastocar el proyecto nacional. 

Acota que la demarcación que ordena la Constitución no ha sido realmente exitosa por exceso de politización, de atizamiento de conflictos, muchas veces por falta de experiencia y conocimiento de los funcionarios públicos. Asimismo porque existen prejuicios étnicos, raciales o esquemas clasistas extremos o etnocentrismos que es necesario superar con el diálogo y el espíritu de tolerancia.

Conflictos por demarcación

La primera demarcación de territorios indígenas aplicada en Venezuela se llevó a cabo en 1960, en el marco de la Ley de Reforma Agraria en la Sierra de Perijá. Allí se creó una zona de ocupación indígena que favoreció al pueblo Barí luego de muchos conflictos. En la misma región el caso de los Yucpa aún no se ha culminado y es de tomar en cuenta el hecho de que el Gobierno no ha cancelado a los ganaderos que allí estaban asentados y compensados sus derechos sobre las haciendas que entraron en la demarcación. Es de destacar que tales propiedades habían formado parte de las negociaciones previas a la demarcación y aceptada por las partes, pero el Gobierno no cumplió con los compromisos que allí se pactaron. Cabe destacar que la falta por los acuerdos trajo nuevos conflictos en la zona que han provocado violencia, enfrentamientos muertes.

twitter:folivares10

sábado, 22 de noviembre de 2014

Cuarenta y seis tradiciones aspiran a convertirse en patrimonio inmaterial...Los Estados han convertido la lista de patrimonio inmaterial que difunde la Unesco en un "desfile de moda", sin preocuparse por su verdadero objetivo, que es salvaguardar las manifestaciones culturales que se hallan en peligro, denunció la organización.

Lista de patrimonio inmaterial no es un "desfile de moda"

Unesco critica falta de compromiso con la convención por parte de los Estados

imageRotate
La tradición oral de los mapoyo Venezuela necesita ayuda urgente
EL UNIVERSAL
miércoles 19 de noviembre de 2014  12:00 AM
Los Estados han convertido la lista de patrimonio inmaterial que difunde la Unesco en un "desfile de moda", sin preocuparse por su verdadero objetivo, que es salvaguardar las manifestaciones culturales que se hallan en peligro, denunció la organización. 

Un total de 46 candidaturas aspiran a incorporarse a la lista representativa de patrimonio inmaterial de la Unesco la semana que viene, mientras que otras ocho pretenden ser incluidas en el registro de protección urgente, que, a juicio de la secretaria de la Convención, Cécile Duvelle, es el que más debería importar. 

"Desgraciadamente, los Estados no comprenden la Convención y solo se centran en la lista representativa, como si se tratase de un desfile de moda", consideró Duvelle en un encuentro con periodistas.

Duvelle llamó la atención sobre el hecho de que la Unesco dispone de un fondo de más de cuatro millones de dólares para asistencia internacional al patrimonio que este año se quedarán presumiblemente sin receptor, ya que solo se han presentado dos proyectos y un comité técnico no ha recomendado su aprobación, reseñó Efe. 

"Hay un malentendido, seguimos centrándonos en la lista representativa. Eso quiere decir que hay cuatro millones de dólares esperando destino. Hace falta que la conciencia cambie", señaló. 

Entre las manifestaciones que esperan ser incluidas en la lista que necesitan ayuda urgente están la tradición oral de los mapoyo, de Venezuela, y las tradicionales orales de los tolupanes de la Montaña de la Flor, en Honduras. 

También habrá candidaturas de Argentina, Brasil, Chile, España, Perú y Portugal entre las 46 que esperan ser seleccionadas por la Unesco para su lista representativa de patrimonio inmaterial, en la que ya figuran 281 elementos inscritos. 

En 2008 se creó la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que está por los 90 elementos que se proclamaron obras maestras del patrimonio oral e intangible en 2001, 2003 y 2005.


Cuarenta y seis tradiciones aspiran a convertirse en patrimonio inmaterial

Junto a la elección de la llamada Lista Representativa del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, también se escogerá, entre ocho candidaturas, a los nuevos integrantes del registro de elementos que necesitan una protección urgente.

EL UNIVERSAL
martes 18 de noviembre de 2014  04:05 PM
París.- Un total de 46 tradiciones, entre ellas una española y cinco latinoamericanas, aspiran a ser designadas como patrimonio inmaterial de la humanidad en la selección que la Unesco realizará entre los próximos 24 y 28 de noviembre en París.

Junto a la elección de la llamada Lista Representativa del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, también se escogerá, entre ocho candidaturas, a los nuevos integrantes del registro de elementos que necesitan una protección urgente.

España aspira a figurar en la lista representativa con las tamborradas, rituales con toques de tambores, que incluyen un sinfín de manifestaciones, desde la Rompida de la hora en el Bajo Aragón a la Fiesta de los tambores o Tamboradas de Mula y Moratalla, en Murcia.

Esta candidatura fue elaborada con la participación de cinco comunidades autónomas que comparten ese mismo "lenguaje común".

Sin embargo, el comité técnico que analiza a los aspirantes ha situado la candidatura española en la categoría de "aplazado", lo que quiere decir que por ahora no recomienda su inscripción, pero que aún podría ser incluida en la Lista de Patrimonio Inmaterial la semana que viene.

Ese mismo comité recomendó inscribir en el registro al pujllay y el ayarichi, músicas y danzas de la cultura yampara, de Bolivia; al capoeira brasileño; al baile chino, de Chile; y a la fiesta de la Virgen de la Candelaria, de Perú.

Precisamente, esta última ha abierto la polémica en Bolivia, que ha protestado porque en esa festividad se baila la diablada, danza propia del carnaval boliviano de Oruro, que ya forma parte del patrimonio inmaterial.

En declaraciones a la prensa, la secretaria de la Convención de la Unesco, Cécile Duvelle, auguró que "habrá debate" a este respecto la semana que viene, pero cree que la tradición peruana será finalmente aceptada, porque, recordó, "la inscripción no significa una noción de exclusividad".

Por contra, el comité que examina las candidaturas desaconsejó la inscripción de la candidatura argentina de la cultura de los cafés en Buenos Aires.

En total, explicó Duvelle, alrededor de un 70 % de los aspirantes han recibido la luz verde del comité técnico para su inclusión en la lista, aunque ello no implica necesariamente que esas recomendaciones se vayan a cumplir al pie de la letra la semana que viene.

Un total de 161 países han suscrito la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco desde su aprobación, en 2003.

Entre los pocos países que no se han sumado a ese acuerdo (lo cual, recordó Duvelle, no quiere decir que no protejan bien su patrimonio), están Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido o Australia.