lunes, 3 de junio de 2013

Bases pedagógicas en la formación de la maestra Henriqueta Peñalver Gómez: Los derechos humanos y su aplicabilidad en la educación de los venezolanos.

Desde el siglo XIX, se constituye una pedagogía, o mejor, como preferimos llamarla, una teoría-práctica de la educación, latinoamericana, que a diferencia de la europea y la estadounidense, es una interdisciplina, en la que se combinan en forma sintética y crítica, ciencia, ética, sociología, antropología, epistemología, lingüística, psicología y tecnología en el marco de un proyecto político humanista emancipador. Debe quedar claro que la teoría-práctica educativa o pedagogía Latinoamericana no designa aquí una escuela cerrada en la que todos sus contribuidores comparten unas mismas posturas filosóficas o políticas. Por el contrario se trata de un movimiento y una tradición histórica, en la que encontramos grandes discrepancias y luchas, a veces de exclusión, y posturas que pueden catalogarse, por los interesados en las etiquetas políticas, como de derecha, centro e izquierda. Así, surge la postura filosófica de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Félix Adam y Henriqueta Peñalver Gómez.
Para la doctora Peñalver la educación debe ser sobre todo un proceso, en el cual la persona se asume como proyecto: como lo expresa Felix Adam su compañero en la campaña de alfabetización "Abajo Cadenas": “el hombre es un ser en siendo, nunca deja de aprender y de ser .., es un proyecto que se construye día a día y se transforma conforme al componente energético de su esencia.”

LOS CONCEPTOS DE DERECHOS HUMANOS Y SU APLICABILIDAD INEXORABLE EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS PEQUEÑO


Ivan Alvarado

El interés que me mueve es intentar relacionar aproximadamente la complejidad que circunscribe el tema de la ética, la moral y los Valores de forma coyuntural con los derechos humanos, el crecimiento poblacional y la administración de “nuestros” recursos naturales; es tratar de exponer y promover ante usted(es) una discusión sincera, compleja y por demás necesaria en estos momentos de crisis mundial, traducida en la presencia cada vez más generalizada, en todo el mundo, del fenómeno del HAMBRE. Y le(s) pregunto: ¿Qué ser humano estudia o se prepara académicamente, con hambre, es decir, sin alimentos?, ¿Sin vestido?,,¿Sin vivienda?, ¿Sin agua potable?. En virtud de mi planteamiento, o más bien mi inquietud, a continuación remembraré una serie de definiciones que enmarcarán o formularán mi proposición, en concordancia con la Teoría cognitiva de aprendizaje que me correspondió indagar: Teoría Axiológica de Hartman (N° 19). 
Ética Y Moral:
DEFINICIÓN DE ÉTICA.- La Ética puede definirse como la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos, según principios últimos y racionales. La ética puede ser entendida como “la búsqueda de una comprensión racional de los principios de la conducta humana”.
DEFINICIÓN DE MORAL.- La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. 
DEFINICIÓN DE AXIOLOGÍA.- Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. Y Hartman intenta sistematizar y materializar la medición de los juicios valorativos, a través de la Ética Material de los Valores y la Ontología Crítica.
Siguiendo la relación, cuando hablamos de los Derechos Humanos y afirmamos la dignidad de toda persona frente al Estado, siendo este el primer llamado a respetar, garantizar y satisfacer los atributos inherentes a la persona humana, si decimos que los Derechos Humanos son inherentes a la persona humana es porque todo ser humano por el hecho de serlo, es titular de Derechos Fundamentales que no deben o pueden serles arrebatados o violentados. 
El origen histórico de los Derechos Humanos se le puede determinar desde la aparición de los primeros seres humanos después de varios intentos por cientos de años; en 1215 se realizó la primera aproximación a lo que se conoce como: La Carta Magna de Inglaterra. La cual junto al Habeas Corpus de 1679 y el Bill of Riglat de 1689 éstas se consideran como precursores de las modernas declaraciones de Derechos, estos sin embargo no se fundan en los Derechos Inherentes a la persona, sino enuncian más bien derechos del pueblo, no el reconocimiento de derechos intangibles de la persona, lo que establece son deberes para el gobierno.
Las primeras manifestaciones las encontramos en las revoluciones de independencia norteamericana e iberoamericana y la revolución francesa, por ejemplo: La Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto del 1789; la segunda inspirada en la Declaración de Independencia Estadounidense, y la que en su artículo primero señala: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común. En el primer documento histórico se reconocen los derechos humanos más fundamentales: “Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador por ciertos derechos inalienables; que entre estos están: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.
Ahora bien, hemos hablado teóricamente de ética, de valores, de derechos humanos. ¿Y en lo concreto? ¿Y en la práctica, es decir, en la realidad?, ¿Esto se cumple?. No, claro que no. Somos testigos día a día a través de los medios de comunicación de masa, por informaciones vía telemática o por la web, cómo se transgreden y se violan tales derechos humanos en todo el mundo. Y: ¿de quién es la culpa?. ¿Los gobiernos hacen lo posible por fomentar un equilibrio en la administración de nuestros ecosistemas incluyendo la paridad misma entre los recursos que se consumen y los que somos capaces de producir?. Y también, me pregunto: ¿Somos dueños, amos y señores de nuestro planeta Tierra que abusamos de ella de manera indiscriminada, sin preguntarnos hasta donde es capaz de soportar tanta carga biológica-consumidora?. Sigo preguntándome: ¿Cuántas personas o instituciones producen y cuántas personas o instituciones consumen? ¿DIOS nos da el derecho de-a la vida, pero en qué medida? ¿Si esta explosión demográfica indiscriminada continúa: ¿Dónde vamos a parar?, ¿ES TODA LA CULPA DE NUESTROS GOBERNANTES O ADMINISTRADORES GUBERNAMENTALES?, ¿Y yo, tengo algo de responsabilidad en ello?. 
Podría decirse que el problema de la utilización de los recursos naturales, el del cambio tecnológico y el del desarrollo socioeconómico, tienen que ser considerados en la dinámica global del bio-eco-sistema en el cual vivimos. En ella todas las actividades se basan en la transformación de materia y energía, lo cual requiere una gestión del sistema natural que provee de materia y energía y que sufre el impacto de este proceso de transformación. Pero, además, este enfoque sistémico requiere una estructura económica e institucional capaz de poner en práctica patrones de desarrollo adecuados en función, tanto de las limitantes y condicionantes del sistema, como de sus potencialidades. Según los pronósticos demográficos de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas) marcan que la actual población mundial de 7.000 millones puede llegar a los 10.000 millones en los próximos 90 años.
Cuando reflejo en el título: “Un mundo cada vez más pequeño”, no es que se contraiga el tamaño de nuestra madre Tierra, sino que a la vuelta de pocos siglos la explosión demográfica acabará con exterminar los pocos espacios productivos que le puedan quedar a la naturaleza. Y con esto concluyo llamando a la reflexión: ¿De qué servirá tanta ciencia, tanta tecnología, tantas declaraciones de derechos humanos, si la especie humana no se autorregula, no se controla a sí misma?. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario